top of page

Pero por qué una pirámide de estilo egipcio en plena Roma?

 

Bueno, Era una verdadera tendencia entre los ciudadanos romanos que elegían pirámides, obeliscos y otras magnánimas formas para sus monumentos y tumbas, esto en gran parte sucedió porque en el año 30 A.C. Egipto se convirtió en provincia Romana trasmitiendo así su arquitectura monumental.

Luego a pocos metros de la pirámide se encuentra la hermosa Puerta de San Paolo, que es una de las puertas de la murallas Aurelianas siendo una de las más impresionantes y mejor conservadas y al otro lado de la pirámide esta el Cementerio Acattolico, donde están enterrados figuras importantes, como los poetas John Keats y Percy Shelley. Es un cementerio  donde desde finales del '600 se enterraban los protestantes, judios, suicidas y extranjeros y donde se impone una atmósfera Inglesa, pero a la vez  esta rodeado de monumentos romanos, logrando ser un lugar especial y único.

EN ROMA VAS A ENCONTRAR

UNA PIRAMIDE...

​

ROMA tour 1

El poeta Shelley al visitar el Acattolico dijo “Pensar que uno puede ser enterrado en un lugar tan dulce, hace que uno se enamore de la muerte” , días antes de morir ahogado en el mar Tirreno frente a la Toscana. 

Roma no solo tiene el gran Coliseo o la Basílica de San Pedro para mostrar, Roma también tiene otros lugares históricos, contemporáneos  y artísticos menos conocidos pero sin espacio a dudas vale la pena conocer…

Una Pirámide en Roma? 

 

Como lo escuchas, la Pirámide Cestia es una pirámide de 36 metros de altura cubierta en mármol y de estilo egipcio que fue edificada en el año 18 A.C. como mausoleo para un rico romano llamado Gayo Cestio. Fue hecha por sus herederos en 330 días debido a que Gayo había especificado en su testamento que se debía construir en ese número de días, de lo contrario  los beneficiarios no recibirían un solo centavo.

Andrea hoy quiero proponerte que nos hagas un mini tour por algunos barrios, donde podamos hacer una gira artística a través del  milenario pasado y vertiginoso presente de Roma.

​

Claro que si, me parece muy bien! Partamos en el borde de la antigua ciudad, donde hay tres monumentos muy interesantes: la Pirámide Cestia, la puerta de Sao Paulo de las Murallas Aurelianas y el Cementerio Acattolico (cementerio no católico)  llamado también cementerio protestante o británico, luego visitaremos un enorme mural y por último veremos un maravilloso puente que es una gran muestra de diseño e ingeniería  contemporánea.

 

De hecho Andrea yo soy un gran admirador de BLU porque él siempre ha buscado conectar toda su simbología con aspectos sociales y políticos como lo hizo en la ciudad de Managua con su obra Banana Man o en Río de Janeiro con un Cristo del Corcovado cubierto por un montón de armas de fuego, su obra es realmente contestaría. Pero ahora quiero que nos presentes este puente que mencionaste en un inicio.

 

Por supuesto, para concluir nuestro recorrido un poco más adelante en la Vía Ostia hay un nuevo puente que me parece hermoso llamado Ponte Settimia Spizzichino, también conocido como Paso Elevado Ostiense. Es un viaducto construido entre 2009 y 2012 por el ingeniero Francesco del Tosto que se inspiró en otros proyectos españoles como el Puente de la Barqueta en Sevilla diseñado por Juan J. Arenas y Marcos J. Pantaleón y las formas de los puentes arqueados de Santiago Calatrava. Este puente, si te fijas bien recuerda vagamente a la estructura del ADN y también incorpora las formas reticulares del gasómetro, elemento muy característico de la arqueología industrial de este distrito llamado Testaccio. 

Realmente fascinante. Me hablabas también, de que conoceremos un gran mural?

 

Así es, nuestra ruta nos lleva a lo largo de la Via Ostiense, donde en el cruce de la calles Puerto Fluvial y Via delle Conce hay un antiguo almacén militar, ahora ocupado por un centro comunitario donde se encuentra una enorme obra mural de BLU, artista italiano de renombre mundial, inclusive en 2011 The Guardian informó que es uno de los diez mejores artistas del “Street Art" en circulación. En esta obra BLU juega con los elementos arquitectónicos del edificio, las enormes ventanas se conviertan en los ojos de muchos monstruos,  caracterizado cada uno con colores brillantes y rasgos muy detallados.

SALONES

OVALES Y SUS NYMPHEAS

Este recorrido ha sido maravilloso Andrea, y que mejor que finalizarlo en Testaccio, otrora un área muy pobre, pero que actualmente es un área que ha tenido un florecimiento inusitado, lleno de galerías, restaurantes y bares, no sería mala idea después de este paseo hacer una escala final en una de sus trattorias para recargar motores.

bottom of page