Aquí Andrea antes de continuar cabe anotar que la preservación de estos lugares por parte de estas marcas es la mejor publicidad que se puede obtener, pienso que es un ejemplo que se debe copiar en el resto del mundo, no lo crees?
Absolutamente de acuerdo, esta publicidad es mucho más productiva que invertir millones en editoriales y comerciales y continuando con los monumentos recuperados ahora hablemos de TOD’S que ha proporcionado 25 millones de euros para la restauración del Coliseo Romano, el anfiteatro más grande en el mundo y el más imponente monumento de la Roma antigua. Su verdadero nombre es Anfiteatro Flavio, ya que fue construido en la época Flavia en el 72 DC por el emperador Flavio e inaugurado por su hijo Tito en el año 80 DC. Este magnifico edificio fue utilizado para espectáculos de gladiadores y otros eventos públicos como muestras de caza, recreaciones de famosas batallas, y obras de teatro basadas en la mitología clásica.
El Coliseo se insertó en el año de1980 en la lista de Patrimonio de la Humanidad, junto con todo el centro histórico de Roma y en 2007 New Open World Corporation lo incluyó en las nuevas siete maravillas del mundo, siendo el único edificio europeo en esta clasificación. La primera fase de restauración fue terminado e inaugurada en Julio pasado, limpiándose la fachada norte y sur de unos 13.300 metros cuadrados, pero el plan de acción no termina aquí, continuará con la restauración de los pisos subterráneos del Coliseo y la construcción de un centro de servicios que se utilizara para llevar afuera las actividades de apoyo y visitas que se encuentran actualmente en interior del monumento.
De la Moda para el Mundo


Un gran obsequio de grandes marcas de lujo a patrimonios de la humanidad.
Qué te parece si empezamos en orden cronológico y me cuentas cuál fue el primer monumento intervenido y por qué marca?
Tengo que empezar diciendo que FENDI dio vida al proyecto "FENDI for Fountains" destinando 2,2 millones de euros para la restauración de la Fontana de Trevi y la Quattro Fontane, reinaguradas respectivamente en Noviembre de 2015 y Mayo del mismo año.
Ambas fuentes son obras de una belleza extraordinaria, pero la fuente de Trevi sin duda es la más popular y la más grande de Roma, esta obra maestra fue iniciada en 1732 y terminada en 1762 por Nicola Salvi y tiene como tema el mar y aunque fue construida en el '700 todavía tiene toda la teatralidad y espectacularidad del barroco tardío, como se ve en la figura imponente del dios Océano sobre un carro en forma de concha tirado por dos caballos alados montados por dos tritones.


Andrea por estos días he sabido que las famosa escalinatas de la plaza España ha sido restauradas por una afamada marca, hecho que al parecer se esta volviendo una costumbre entre estas casas de moda, deseo que nos cuentes acerca de este maravilloso fenómeno.
Así es querido amigo, desde los últimos dos años en Roma tres grandes marcas de lujo han restaurado 3 símbolos de la ciudad y de Italia y es que estas icónicas marcas deben en gran parte su estilo y prestigio al legado histórico, artístico y cultural italiano por lo que han decidido restaurar estos monumentos que son patrimonio de la humanidad.
Estos son ejemplos de como la industria de la moda en estos casos particulares ha materializado proyectos para que la historia siga viva y sea un legado digno para las generaciones venideras.
Estoy de verdad impresionado por este tipo de proyecto donde el capital privado se ha utilizado con fines de interés público y claro cultural, finalmente hablemos de la última obra restaurada Andrea…
Por último hablaremos de la restauración de las escalinatas de Trinità dei Monti en la celebre Plaza de España. Para la restauración de esta famosa escalera, BVLGARI, que tiene su histórica tienda en la Via dei Condotti a poquísimos pasos de la escalinata, decidió con ocasión de 130 años de actividad donar 1,5 millones de euros.
La impresionante escalera diseñada por Francesco De Sanctisi para conectar la plaza de España a la iglesia de Trinita dei Monti fue inaugurada por el Papa Benedicto XIII con motivo del Jubileo de 1725 y el 22 de Septiembre de este año la restauración se celebró con un concierto de la Academia de Santa Cecilia, espectaculares coreografías y fuegos artificiales dignos de la impresionante escalera.

